Entradas

Servicios

Imagen
   - PARA TURNOS WHATSAPP 📱 156-371-2930 - ATENCIÓN PSICOLOGICA DE ADOLESCENTES Y ADULTOS. - TRATAMIENTOS  INDIVIDUAL Y DE PAREJA. - MODALIDAD PRESENCIAL Y ONLINE Además del dispositivo de atención presencial en consultorio puede optar por la atención online, que te permite acceder a un tratamiento psicológico desde tu hogar o el lugar que elijas y optimizar así los tiempos. Se requiere coneccion a internet y privacidad a la hora de la sesión. - ATENCION A PARTICULARES, PREPAGAS Y OBRAS SOCIALES POR SISTEMA DE REINTEGRO

Depresión

Imagen
Quienes sufren depresión se sienten por lo general incomprendidos.   Es necesario que el entorno afectivo de quien padece este trastorno, entienda cómo se siente una persona deprimida para entablar un vínculo más cercano con ella. La ayuda es comprender la situación, y no tanto intentar convencerla de dejar de sentirse así.  Todas las personas experimentamos en algún momento de la vida algunos de los síntomas relacionados con la depresión: tristeza sin motivo aparente, falta de motivación para conseguir lo que queremos; desgano y desinterés hacia lo que antes nos gustaba hacer; insatisfacción frente a todo; irritabilidad, falta de concentración, entre otros. La persona que sufre depresión experimenta estos síntomas durante un tiempo prolongado; impidiendo que su vida se desarrolle con normalidad y estabilidad. Se siente atrapada en una contradicción entre lo que le gustaría hacer y lo que hace (o no hace) realmente.  El sentimiento más común es el de creer q...

La Angustia

Imagen
La angustia es parecida al miedo. La diferencia es que mientras el miedo siempre tiene que ver con algo externo a lo que le tememos, la angustia es un estado interno que no se relaciona con nada objetivo. La misma irrumpe, nos invade y se manifiesta a través de nuestro ser con una gran sensación de vacío. Muchas veces intentamos buscar la solución en el afuera, haciendo ciertas cosas, que en el mejor de los casos , solo tienden a oficiar de "parche" a esa angustia tapandola. La única manera de poder superar la angustia es atravesarla, con lo doloroso que conlleva esa tarea. Y para ello el paciente debe estar verdaderamente dispuesto a introducirse en su subjetividad. 

Insomnio

Imagen
El insomnio suele provocar dificultades en la vida cotidiana y en la de relación. Si el insomnio es secundario a una causa identificable, hay que intervenir principalmente en esa causa p ara solucionar el problema. En ocasiones, mas allá del tratamientos de la causa inicial, el insomnio se mantiene porque el paciente se ve inmerso en un círculo vicioso del que le resulta difícil salir por si mismo. Es el círculo en el que la ansiedad por intentar dormir reduce, precisamente, la posibilidad de hacerlo. Ello aumenta, a su vez, la aprensión y el temor a no poder dormir .

Baja autoestima

Imagen
Las personas con baja autoestima buscan, a veces, sin ser muy conscientes de ello, la aprobación y el reconocimiento de los demás. Suelen tener dificultad para ser ellas mismas y expresar con libertad aquello que piensan. Las causas que explican la baja autoestima varían según el caso en particular. La idea es que en la psicoterapia se co -construyan, entre el paciente y el terapeuta, las hipótesis sobre cuáles pueden ser sus motivos desencadenantes a fin de cuestionarlos y combatirlos adecuadamente.

Duelos

Imagen
Muchas decisiones que se toman en la vida implican un duelo por algo que se dejo atrás. Aprender a transitar una etapa de duelo nos permite reafirmarnos y salir fortalecidos. Cuando se trata de la perdida de un ser querido el trabajo es mas difícil ya que nada tiene que ver con nuestra decisión, sino que es algo que ha sobrevenido y se nos impone indefectiblemente. Muchas personas pueden elaborar sus duelos sanamente, pero hay otras que no logran atravesar este proceso y sienten que no consiguen seguir con su vida. En estos casos la terapia es muy eficiente ya que ayuda a "procesar" toda la información y circunstancias que impiden avanzar a quien padece el duelo.

Ataques de pánico - Neurosis de Angustia

Imagen
Cuando nuestro cerebro percibe un peligro, automáticamente dispara una respuesta de alarma que prepara al organismo para huir de la amenaza. En algunas personas esta alarma se activa sin ninguna razón aparente. Cuando esto sucede se configura lo que normalmente se denomina ataque de pánico. Lo más importante a tener en cuenta es que el peligro que nuestro cerebro está “percibiendo” no es real. Si bien nadie ha muerto de un ataque de pánico, estos pueden ser muy intensos y desagradables.  ¿Cuáles son los síntomas de un ataque de pánico? Los ataques de pánico o crisis de ansiedad se traducen en la aparición repentina de un miedo o malestar intenso en los que aparecen cuatro o más síntomas: palpitaciones, sudoración, temblores, sensación de asfixia, dolor ó molestias en el tórax, náuseas o malestar abdominal, mareos e inestabilidad, despersonalización, sensación de irrealidad, miedo a volverse loco, miedo a morir, sensación de entumecimiento o de hormigueo, escalofríos ó ...